

EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS:
se realizará continuamente el control de avances con las respuestras que den a las actividades planteadas, uso de diccionario, trabajo de sinónimos y antónimos
A demás para evaluar las competencias adquiridas por los estudiantes, se realizarán las siguientes actividades :
-
Socialización de las historias contadas por sus padres y arcaísmos indagados
-
Exposición de trabajos artísticos
-
Se aplicará la siguiente lectura tipo ICFES
-
Análisis de la frase célebre seleccionada de las diapositivas y datos del autor de la misma
El verano feliz de la señora Forbes (fragmento)
La decisión de contratar una institutriz alemana sólo podía ocurrírsele a mi padre, que era un escritor del Caribe con más ínfulas que talento. Deslumbrado por las cenizas de Europa, siempre pareció demasiado ansioso por hacerse perdonar su origen, tanto en los libros como en la vida real y se había impuesto la fantasía de que no quedara en sus hijos ningún vestigio de su propio pasado. (…) la señora Forbes llegó el último sábado de julio en el barquito regular de Palermo y desde que la vimos por primera vez nos dimos cuenta de que la fiesta había terminado. Llegó con unas botas de miliciano y un vestido de solapas cruzadas en aquel calor meridional y con el pelo cortado como el de un hombre bajo el sombrero de fieltro. Olía a orines de mico. “Así huelen todos los europeos, sobretodo en verano”, nos dijo mi padre.”Es el olor de la civilización” pero a despecho de su atuendo marcial era la señora Forbes una criatura esquelética que tal vez nos habría suscitado una cierta compasión si hubiéramos sido mayores o si ella hubiera tenido algún vestigio de ternura. El mundo se volvió distinto. Las seis horas de mar que desde el principio del verano habían sido un continuo ejercicio de imaginación, se convirtieron en una sola hora igual muchas veces repetida. Cuando estamos con nuestros padres, disponíamos de todo el tiempo para nadar con Orestes, asombrados del arte y la audacia con que se enfrentaba a los pulpos en su propio ámbito turbio de tinta y de sangre, sin más armas que sus cuchillos de pelea. Después siguió llegando a las once en el botecito de motor fuera de la borda, como lo hacia siempre, pero la señora Forbes no le permitía quedarse con nosotros ni un minuto más del indispensable para la clase de natación submarina. Nos prohibió volver de noche a la casa de Fulvia Flamínea, porque la consideraba como una familiaridad excesiva con la servidumbre, y tuvimos que dedicar a la lectura analítica de Shakespeare el tiempo que antes disfrutábamos cazando ratas. Acostumbrados a robar mangos en los patios y a matar perros a ladrillazos en las calles ardientes de Guacamayal, para nosotros era imposible concebir un tormento más cruel que aquella vida de príncipes.
Gabriel García Márquez, todos los cuentos, El verano feliz de la señora Forbes, Bogotá, Oveja Negra, 1983.
Competencia interpretativa
1. El anterior texto es:
a. Narrativo b. informativo c. argumentativo d. dramático
2. La expresión “más ínfulas que talento” con la que alude a su padre, se puede interpretar como que:
a. Ha ganado más premios de los que merece b. Es un escritor muy famoso
c. Es más la fama que la calidad d. Es demasiado orgulloso de su obra
3. En el contexto, con la expresión la “fiesta había terminado”, los niños dan a entender que:
a. Se alegraban con la llegada de la señora Forbes. b. la llegada de la señora Forbes arruinó las vaciones c. La señora llegó una fiesta en Palermo. d. Justo en ese momento era el final de una fiesta hecha por los padres
4. La señora Forbes prohibió a los niños:
a. Mezclarse con la servidumbre b. Jugar con los perros en Guacamayal c. Nadar d. Leer poesía
5. un sinónimo para la palabra vestigio es:
a. Estampa b. Rastro c. Impresión d. Ruina
6. oficialmente hablando, Orestes era:
a. Ayudante de la señora Forbes b. Amigo de los niños c. Empleado de la casa d. Profesor de buceo
7. El tema central del fragmento es:
a. La pretensión del padre de borrar sus orígenes b . Recibir a la señora Forbes c. Mostrar como se debe educar los hijos d. hacer crítica a la cultura europea
8. Del padre además de ser escritor sabemos
a. Que no se siente muy orgulloso de ser caribeño b.de que trata sus novelas c. participa con los hijos de las clases de buceo d. su aprecio por la cultura alemana
9. físicamente la señora Forbes era una mujer:
a. robusta b. pequeña c. delgada d. demacrada
10. La frase “aquel calor meridional”, nos da a entender que la historia sucede
a. En pleno Caribe b. En el norte de Europa c. En una costa del Mediterráneo d. En Palermo
11. lo que más extrañan los niños, después de la llegada de la señora Forbes es:
a. la libertad que tenían b. sus padres c. las aventuras con Oreste d. las calles de Guacamayal
12. En la expresión.”Es el olor de la civilización”, encontramos la figura literaria:
a. hipérbaton b. símil c. metonimia d. metáfora
Competencia argumentativa
13. El narrador juzga errada aquella decisión de su padre de contratar una institutriz alemana por cuanto:
a. no le simpatiza la cultura alemana b. ve en ella la intensión de su padre de borrar sus orígenes c. No está de acuerdo con tener maestros fuera de Oreste d. prefiere nadar a desperdiciar el verano leyendo a las malas
14. Los niños de la historia terminan odiando la lectura de Shakespeare ya que:
a. En general no les gusta leer b. Leer a Shakespeare es algo complejo c. La señora Forbes era muy analítica d. se les obliga a leer
15. El título verano feliz puede resultar irónico porque:
a. Los niños eran felices cuando estaban con sus padres b. realmente, el verano se convirtió en una tortura c. El calor meridional era muy fuerte d. La única feliz era la señora Forbes
16. Los niños consideran no apropiadas las prendas usadas por la señora Forbes ya que:
a. Resultan agresivas b. Eran demasiado alemanas c. Eran inadecuadas para el clima d. la hacían ver mayor
17. La posición del padre con respecto a Europa puede parecer contradictoria, porque:
a. En realidad juzgaba que Europa estaba en cenizas b.No dudaba en burlarse de las costumbres de los europeos c. Nunca se deshizo de su aire caribeño d. No parecía tener demasiada fe en los europeos
18. con la llegada de la señora Forbes:
a. El mar pareció perder su encanto b. Ya no estaban con los padres c. Ahora todo era una rutina d. Ya no podían cazar pulpos con Oreste
19. La razón por la cual los niños despreciaban aquella vida de príncipes era:
a. El olor de la señora Forbes era insoportable b. La presencia de ella era una tortura c. estaban dedicados ahora a tareas insensatas d.la señora Forbes les había quitado los placeres mas sencillos
Competencia propositiva
20. Si tuvieras que hablar de” el olor de la civilización”, lo reemplazarías por:
a. Podredumbre y sequedad b. humo y gasolina c. plástico y cartón d. detergentes y loción